¡Solicita tu dinero ya!
Recibe tu préstamo rápido en tu cuenta bancaria en minutos. ¡Disfruta de unas condiciones sencillas y cómodas!
Dentro de las diferentes cuentas que podemos abrir en una entidad financiera, encontramos las cuentas nómina. Estas cuentas tienen como requisito la domiciliación de la nómina o pensión. Las características de estas cuentas no son las mismas en todas las entidades e incluso en algunas concretas, aunque comparten siempre puntos en común, como la realización de operaciones básicas (transferencias, ingresos, asociar tarjetas o domiciliar recibos).
Si quieres abrir una cuenta nómina en la entidad, estás de enhorabuena. En la actualidad, existe una gran batalla entre entidades para la captación de sueldos, por lo que encontrarás en el sector buenas ofertas y condiciones ventajosas.
¿Deseas saber más sobre este tipo de cuentas? ¿Has pensado en contratar una? A continuación, te ofrecemos todos sus detalles.
Este tipo de cuentas se llama así por el hecho de que su mayor requisito es el de ingresar una nómina, una pensión e incluso cualquier prestación (como el desempleo) o ingreso en la entidad. Según la entidad con la que vayamos a abrir una cuenta nómina, el importe que se nos requerirá puede variar o se obliga a las entidades a cumplir unas condiciones adicionales especiales.
Estas cuentas están enmarcadas dentro del grupo de las cuentas corrientes. Entre las operaciones más comunes e importantes, destacamos las siguientes:
Si sigues dudando sobre la idoneidad de abrirte una cuenta nómina, debes conocer las ventajas más importantes que, con frecuencia, nos encontramos en este tipo de nóminas. La mayoría de entidades, al competir por la captación de sueldos, llega a ofrecer las siguientes ventajas; que, a continuación, te detallamos.
No obstante, debes tener en cuenta que, dependiendo del tipo de ventaja de la cuenta, las condiciones de apertura pueden ser exigentes o no. Si queremos recibir un regalo por abrir la cuenta, deberemos aceptar una permanencia o mayores requisitos.
Pese a las ventajas comentadas anteriormente, abrir una cuenta de este tipo puede, en algunas ocasiones, mermar los beneficios. Cada entidad puede plantear diferentes exigencias, por lo que se deben estudiar al detalle antes de decantarse por cualquier cuenta.
¿En qué aspectos debemos prestar atención antes de firmar el contrato de apertura?
Lo más probable es que cualquier ventaja o regalo de la entidad suponga una permanencia a cumplir. Recomendamos aceptar la permanencia en la entidad únicamente en el caso de que sepamos que vamos a cumplirla. Si optamos por cerrar la cuenta, probablemente, el banco nos va a penalizar.
Para algunas entidades, no solo basta con la domiciliación de la nomina, dado que también llegan a exigir contratar otros productos. Domiciliar otros recibos, contratar tarjetas de crédito (haciendo un consumo mínimo con ella) o realizar inversiones son las principales vinculaciones adicionales que los bancos pueden pedirnos.
Los rendimientos de las cuentas se contemplan por parte de Hacienda como un rendimiento del capital mobiliario. Por lo tanto, deberemos pagar un 19 % de IRPF.
En la mayoría de casos, la apertura de estas cuentas suele venir acompañada de una ausencia de comisiones incluso en transferencias u otros servicios esporádicos. No obstante, antes de contratar esta cuenta, debemos fijarnos en la letra pequeña. No todas las cuentas están exentas de comisiones.
Si elegimos una cuenta con regalo, debemos informarnos sobre el procedimiento para disfrutar del regalo. Existen, en la actualidad, entidades que cobran al cliente los gastos de envío y cargan todos los importes. Siempre es mejor buscar el regalo en la oficina para evitar mayores gastos inesperados.
Como su propio nombre indica, el mayor requisito para acceder a este tipo de cuenta es la domiciliación del salario de cada mes. La entidad puede llegar, por otro lado, a solicitar mayores requisitos, como domiciliar un número mínimo de recibos, la realización de gastos periódicos con las tarjetas o contratar productos de inversión o seguros.
Dependiendo del importe de la nómina y de los ingresos que acepte la entidad, se puede llegar a contar con una clasificación de este tipo de cuentas:
Las entidades pueden llegar a exigir un importe mínimo para abrir este tipo de cuentas. Estos importes, en algunos casos, pueden oscilar entre 650 y 1.000 €. Es decir, únicamente se puede acceder al producto si el sueldo es superior a esta cifra.
Estas entidades llegan a admitir nóminas de todo importe. Estas cuentas son ideales para las personas que no tienen un sueldo muy alto o variable, como los autónomos, ni pueden acceder a las cuentas con un mínimo elevado.
Los bancos permiten contratar este producto con nóminas, pero también pueden llegar a aceptar prestaciones de desempleo o pensiones e incluso los ingresos que proceden de transferencias que se pueden realizar desde otras cuentas corrientes.
Las cuentas nómina no son unos productos a ‘precio cerrado’, puesto que existe la posibilidad de negociar condiciones: se pueden reducir comisiones, aumentar las ventajas y mejorar la rentabilidad. Para lograr facilitar una negociación con la entidad, lo ideal es cumplir con únicamente una o varias de las siguientes condiciones, que se pueden llegar a usar para negociar con la entidad:
Realizar un cambio de nómina de entidad puede ser una tarea difícil y compleja. Mucho más que si deseamos abrir una cuenta corriente. Además, puede llegar a pasar un gran periodo de tiempo entre el momento de comunicar el cambio y que este se haga efectivo mediante los trámites administrativos que deben realizar las entidades.
Eso sí, una vez abierto este producto, el proceso a seguir es el siguiente:
Las cuentas nómina son unos de los productos más extendidos en España. Por ello, es importante conocer su funcionamiento, sus ventajas, sus características, sus comparaciones y cómo llegar a aprovecharlas al máximo. Antes de contratar es producto, es vital conocer cómo proceder y las ventajas que ello conlleva. Si estas pensando en contar con una cuenta nómina, ya conoces toda la información relativa a ellas.